miércoles, 30 de noviembre de 2016

Analfabetismo femenino según regiones (1900-1930)

Durante el primer tercio del siglo XX, podemos comprobar que el analfabetismo femenino disminuye según se iba ascendiendo de sur a norte del país.

FUENTE: Ministerio de Cultura. Instituto de la mujer.

Murcia Resultado de imagen de gif murcia se mantiene en cabeza en ambos cuadros comparativos, seguida en 1900 por un nutrido grupo de regiones con porcentajes superiores al 75%: Baleares, Galicia, Valencia, Extremadura, Andalucía, Canarias y Aragón. 

En 1930, el grupo ha reducido su tasa en torno al 60% y su número de integrantes a tres: ExtremaduraResultado de imagen de gif extremadura, AndalucíaResultado de imagen de gif andalucia  y Canarias.Resultado de imagen de gif canarias
El aumento de población absoluta en unos casos (Andalucía), el mayor significado de la población rural en otros (Extremadura) y en todos un subdesarrollo económico acentuado, convierten al extremo meridional en cuna principal de iletradas.

En el punto opuesto se sitúan Navarra Imagen relacionada y Vascongadas,Resultado de imagen de gif vascongadas  con tasas inferiores al 50% a comienzos de siglo y al tercio de sus habitantes femeninas cuando termina la tercera década. 


       Capel Martínez, R. M. (1986). El trabajo y la educación de la mujer en españa (1900-1930). Madrid: Instituto de la Mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario