
La educación proporcionada a las niñas se basaba en la función social destinada a las mujeres en cada momento histórico.
Así pues, durante estos siglos y los precedentes, esta función se trataba exclusivamente de las tareas de la casa y la crianza de los hijos. En definitiva, la creación de una "perfecta casada", una mujer piadosa, buena esposa y buena madre.
A juzgar por los estudios médicos, antropológicos y biológicos realizados por los pensadores del siglo XVIII, donde intentaban demostrar la inferioridad intelectual y física de la mujer, la respuesta a la pregunta anterior era negativa; sin embargo, dada su influencia sobre los hijos, se recomendó una instrucción mínima para ellas.
La incorporación de la mujer al sistema educativo no buscaba una modificación en su función social, sino más bien, todo lo contrario: alfabetizarla y entrenarla en las labores domésticas para mejorar el funcionamiento del hogar y la familia.
Del Amo, M. C. (2009). La educación de las mujeres en España: de la amiga a la Universidad. CEE participación educativa, 11, 8-22.
Alfonso Pozo Ruiz. (2005). Mujer y educación en el siglo XIX. 15/11/2016, de Universidad de Sevilla. Sitio web: http://personal.us.es/alporu/historia/mujer_educacion.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario